miércoles, 9 de junio de 2010

Cultura Colle

CULTURA COLLI


La cultura Collique se encuentra localizada en el Distrito de Comas, su nombre varía según los autores en:

Cultura Colle

Cultura Collec

Cultura Colli

Hace 7 mil años Comas y aledaños tenían vegetación abundante, clima húmedo, sus pobladores llevaban una vida sedentaria, guerrera y belicosa. El motivo de las guerras era por litigios de tierras y agua del río Chillón, también comerciaban y hacían obras hidráulicas de interés común, las obras hidráulicas tenía sistemas de vasos comunicantes con el sistema hidráulico del río Rimac


En tiempos pre inca la comarca de la cuenca del río Chillón era gobernado por los señores Colli desde Quives hasta el mar. La Fortaleza de Collique era la sede del Curacazgo y el centro ceremonial principal.

Los sucesivos imperios influyeron y conquistaron estos territorios: Chavín de Huantar, Los Aymaras Tiahuanaco, los Wari y finalmente los Incas. Fueron los Aymaras los que se implantaron con más fuerza al formar el Señorío de Carabayllo, dividiendo el territorio en una parte baja (Urin) y otra alta (Hanan), con sus respectivos fuertes militares en Puente Piedra y la mencionada Fortaleza de Collique. Los incas fueron el último imperio andino en dominar el Señorío de los Colli, en tiempos del reinado de Cápac Yupanqui.

LOS - COLLI DEL VALLE DEL RIO CHILLON

Uno de los grupos culturales Pre-Incas que habitaron el Valle del río Chillón fue el Curacazgo do Ion COLLI que en su época de apogeo en el Periodo Intermedio Tardío (1,100 D.C), se ubicaba en la parte baja del valle ocupando ambas márgenes al norte del río Rimac y al sur del valle de Chancay en la costa central del antiguo Perú.

ACERCA DEL NOMBRE CURAZGO

El nombre de CURACAZGO que se da a los agrupamientos culturales Pre- hispánicos, es una palabra utilizada por los cronistas españoles basado en la palabra CURAJ (Curaj: sabio, jefe o señor principal) que generalizaron los Incas cuando nombraban a los jefes de los grupos culturales en la expansión de su imperio

Pero el nombre para designar a los jefes YUNCAS (Habitantes costeños) habría sido otro, los mar cercanos a su tiempo pertenecerían a los dialectos que hablaban las culturas norteñas como son MOCHE

Entre estos estaban los hombres de CIQUIC y ALAEC que se traducen respectivamente como:. "Gran señor” "Señor" los cuales con el transcurrir del tiempo y al aparecer en la costa central , lugar de convergencia de diferentes grupos culturales un "nuevo idioma" fueron abandonándolos para usar la palabra CURAJ, la misma que desde tiempos de la conquista fue quedando como CURACA y los dominios de estos como CURACAZGO o SEÑORIO .

ACERCA DEL NOMBRE COLLI

Los Colli se llamaban así mismos: CULLI , COLLI y COLLEC siendo COLLI su nombre genérico, se pronuncian : CUL-LI , COL- LI y COL- LEC , Las dos primeras significan : "Muy oscuro" y la última: "Los muy oscuros". Con estos hombres se estaban refiriendo al color de 1a piel que tenían indicando a su vez su grupo racial.

Aunque COI: LLC y COL- LI_ al pronunciarse como COLLEC y COLLIC por los españoles, le daba una significancia denominativa para decir: los COLLEC, los COLLIC.

Y de este ultimo salió el nombre de COLLIQUE, que empezó a difundirse a partir del año 1,535 cuando se creó la Encomienda de COLLIQUE sobre lo que fueran los antiguos dominios del curacazgo de los COLLI . Aunque los naturales los pronunciaban como COL - LIQUE recordando su pronunciación original.

Los Colli (muy oscuro) se caracterizaron por ser gente acuciosos. Laboriosos, esforzados y diligentes: su significancia de "gente muy oscura" ya estaba definida desde el año 1,840 por el sacerdote Honorio Mossio. Quien lo recogió de boca de los naturales norteños.

ORIGEN

Los COLLI del valle del río Chillón habrían sido originarios de la costa norte y en sus inicios habitaban el valle del río REQUE ubicado al norte del río SAÑA y al sur del río Lambayeque en 1a actual provincia de CHICLAYO del departamento de LAMBAYEQUE

Conocieron los altibajos del caudal de los ríos costeros, las áreas húmedas y los periodos de intensos calores, la ubicación de don grupos de la misma etnia : Los COLLU y COLLI en la parte baja y media de ere valle estaría indicando desplazamientos migratorios motivados por los efectos de la aparición de la contracorriente ecuatorial de aguas cálidas que se introducía en sus costas por Punta Pariñas (Piura) y se dirigía hacia Chincha elevando a su peso la temperatura del ambiente de su región con calores de 28' a 33°.

Ocasionando fluvial torrenciales que henchían los ríos, desbordaban de sus cauces y COLLCAS (Avalanchas de piedras y lodo) que arrasaban sus aldeas, campos de cultivos o largas sequías que ocasionaban la arenación y desertificación de sus tierras, la hambruna, muerte de su gente y animales. Estas catástrofes naturales gigantescas las forzaría a dirigirse a otros lugares en busca de nuevas tierras con mejores condiciones de vida.

EVOLUC1ÓN CULTURAL

Un grupo de LOS COLLI DEL VALLE DEL RIO REQUE habrían emigrado hacia el sur llegando al valle del río Chillón tras pasar los arenales de Pasamayo encontrándose con los que habitaban la bahía de Ancón, después de recorrer 726 Kms.

Y con su esfuerzo e inteligencia evolucionaron en fases: Aldeana, Curacazgo v Hatun Llacra, en un espacio comprendido entre el Periodo Horizonte Temprano (300 A. C.) hasta el Periodo Intermedio Tardío (1,465 DC).

I FASE : EPOCA ALDEANA

Buscando un lugar donde asentarse los acuciosos COLLI se esparcieron en grupos por el flanco derecho del valle bajo apegándose a unas áreas húmedas.

Su presencia en esta Área dataría desde los años 300 ó 200 A.C. del Periodo Horizonte Temprano cuando los antiguos colonos Proto-Chavín que administraron los complejos piramidales en "U" de : PARAISO, CHUQUITANTA y NARANJAL en el valle del río Chillón ya habían colapsado como cultura, se extinguieron, sus creencias fueron abandonadas v sus descendientes se habían mezclado con naturales de la región iniciándose 1a adopción de una cultura propia después de mar de 1,000 años de ocupación Proto ­Chavín cuya última etapa los arque6logos nombran como: Cultura LIMA y otros INTERLOOKENG.

Mientras los Huacoy y Chocas río arriba se resistían a desaparecer manteniendo sus grupos y dominios con una nueva generación pero de rasgos costeños; y los HUANCAYO se afirmaban en la región Chaupi-Yunca.

En este periodo de transculturización se habría producido la ocupación e invasión de parte de ]as tierras de los antiguos colonos Proto - Chavín por nuevos grupos emergentes y también por emigrantes locales o regionales que ocuparon las tierras eriazas sin dueños y otras áreas hostiles como las cubiertas por ciénagas, pantanos, gramadales , cañaverales y totorales infectadas por millares de a mosquitos, , entre estos estaban los CULLI (Colli) nombre que usaron inicialmente para hacerse conocidos en el valle.

Quienes se habían asentado en los alrededores de unas colinas rocosas aisladas cerca de una quebrada del contrafuerte CHALLAN a cuyas faldas había una franja húmeda que se extendía desde lo que es hoy TAMBO INCA hasta el río Chillón en la que habían dos manantiales de agua y 4 "ojos" de un río subterráneo.

Otro grupo se habría sentado mas al sur en los alrededores de la ciénagas y pantanos de PAMPA REY (Puente Piedra) que en aquellos tiempos abarcaba una extensa área en cuyo centro afloraba un gran manantial. Formando en estos lugares 3 aldeas que nombraré como: "LUNA LLAN" (Gente de manantiales) en los alrededores de Tambo Inca cerca al área que los arqueólogos llaman EL CARMEN, otro que los arqueólogos llamaban LA UVA (ya desaparecida) y la de CHOQUE en los alrededores del cerro del mismo nombre.

CON DIOS SOLAR DE LOS YUNCA

Tenían los CULLI por Dios principal a CUN (Con) divinidad solar de las culturas norteñas cuya religión se expandió inicialmente por todas las aldeas, caseríos y pueblos costeros del antiguo Perú desde tiempos remotos, v a la inversa del Dios Sol de los Incas este venia con sus calores y lluvias de norte a sur.

Los cronistas españoles recogieron información de este dios por boca de los naturales en forma de un mito el cual contaba:

"Del norte vino un Dios llamado CUN que no tenia huesos y que caminaba aplanando las montañas v fue él quien creo a los seres humanos pero por un enojo que le hicieron los castigó convirtiéndolos en estos y MOWS dejándoles algunos ríos para que se mantuvieran y mas adelante apareció otro Dios llamado Pachacamac que lo venció..."

Con este mito los antiguos costeños trataban de dar una explicación a la geografía, el clima regional, el carácter de la gente, los bajíos de los ríos, la ausencia de lluvias y también a las torrenciales lluvias cíclicas.

El desplazamiento del Dios CUN de norte a sur estaría indicando la extensión de los calores en toda la región costera como consecuencia de la intromisión de la contracorriente ecuatorial, de aguas calidas desde Piura hasta Chincha y también el desplazamiento de las culturas costeñas.

A este Dios veneraban todos los YUNCAS para que no les faltara el agua debido a que en la costa los ríos bajan o secan su caudal en época de invierno creando problemas de abastecimiento de ahí que la nueva generación de los HUACOY le hicieron un templo al que llamaron CON-CON (altura del Km 19 de la Av. Tupac Amaru en Carabayllo) que se convirtió en un gran centro de peregrinaje de diferentes grupos culturales que acudían por miles desde lugares muy lejanos machos años antes que se creara el Centro Ceremonial de Pachacamac.

EL CERRO MÁGICO DE CHOQUE

De los manantiales llamados LLAN situados en la margen derecha del río los CULLI aldeanos sacaban el agua para regar sus chacras donde sembraban plantas alimenticias como: el maíz, maní, frijol, 1a calabaza, el zapallo y plantas industriales como: el algodón, la totora, extraían cal salitrosa de las ciénagas y de un cerro blanco, variando su alimentación con peces y camarones que pescaban en el río.

Pero también se aprovisionaban de peces, mariscos, moluscos y lobos marinos accediendo a las playas que daban al contrafuerte CHALLAN contiguo a sus dominios territoriales en la margen derecha.

Y habían organizado sus aldeas dispersas bajo el liderazgo de un solo jefe teniendo como sede de gobierno el cerro CHOQUE el que por su forma de mujer embarazada echada boca arriba con la cabeza orientada hacia el mar, al estar entre el río y la áreas húmedas consideraron una representación mágica de la fertilidad de la tierra, y se sentían protegidos por su dios CUN.

Construyendo en este cerro cuartos habitacionales v patios ceremoniales con muros de barro mezclados con frijoles. En esta primera fase de su evolución cultural los CULLI se fueron imponiendo como grupo étnico contemplando en la geografía las señales de su Dioses.

II FASE: EPOCA CURACAZGO

Los conocimientos acerca de la importancia estratégica de las áreas húmedas obtenidos en sus lugares de origen aunado a la ausencia de grupos fuertes en el área los habría impulsado en la ultima etapa del Periodo Horizonte Temprano (200 a 100 AC) a invadir la margen izquierda del río Chillón en un área paralela a sus territorios iniciales.

Dominando y asimilando a su mando a los escasos naturales que al igual que los de la margen derecha habitaban dispersos esos lugares también insalubres y afectados por los desbordes periódicos del río que arrasaba a su paso todo lo que encontraba desde la altura de CON-CON hasta ZANCUDO BAJO.

Construyendo la sede de gobierno de estas nuevas tierras en lo que fuera el complejo arqueológico de: ZANCUDO ALTO formado por las Huacas de Don CARLOS I y II, (la primera ya desaparecida) mientras que la segunda se construyo sobre un montículo artificial de tierra cuyas paredes de sus cuartos y habitaciones estaban hechas con - muros de tapiales de barro mezclados con frijoles siguiendo la técnica iniciada par los antiguos colonos Proto- Chavín de HUACOY.

Esta nueva sede se situaba en una Llanura aluvional cerca a una larga franja húmeda en la que habían ciénagas pantanos, cañaverales y totorales que se extendían desde lo que es hoy la Urbanización Santo Domingo en el Distrito de Carabayllo hasta el aeroclub de Collique en la Urbanización El Pinar del Distrito de Comas.

En esta área infectada de mosquitos afloraban dos manantiales de agua que los COLLI mas adelante nombraron como: HUACAN-LLANCO O (el manantial sagrado de CON) y ALLPA-COTO (Montón de tierra) cuyas aguas discurrían según la inclinación del suelo hacia abajo en dirección al cerro PRO otro cerro que también tenia formas mágicas. De estas fuentes de agua aprovechaban los CULLI para satisfacer sus necesidades vitales y para construir sus edificios considerándolos por sus misteriosas apariciones como lugares sagrados relacionados con el Dios CON al igual que los que habían en la margen derecha del río.

EL CERRO MAGICO DE COMICAY

Desde el cerro CHOQUE los CULLI ya habían observado a la distancia la extraña silueta del empinado cerro Zorro, que tenia la forma de una mujer embarazada echada boca arriba parecida los cerros mágicos de CHOQUE y el cerro de PRO, solo que esta era mas alto y de vientre voluminoso y tenia la cabeza orientada hacia la sierra.

Y estando en la sede de ZANCUDO, lo consideraron una representación mágica de la fertilidad femenina, construyendo en este un centro ceremonial dedicado a atender a las mujeres infértiles o con problemas de parto y a implorar la curación de sus males, funcionado durante muchos siglos v en e1 Periodo Horizonte Medio ya se nombraba como: COMICAY que significa: "Hembra que no pare" o "Mujer estéril".

Hacia este cerro Hembra que destacaba por su imponente altura, ubicación estratégica, visión panorámica de las quebradas, el valle, las Llanuras y el litoral marino con sus islas, los CULLI trasladaron a los hechiceros y curanderos de su grupo étnico creando una administración política de tipo teocrático y habría sido dirigida por una sacerdotisa o tai vez por una de las mujeres del CIQUIC de los CULLI.

Y todas las tierras lianas que se extendían a sus faldas fueron consideradas como una continuidad divina, pues eran tierras fertilísimas.

CERRO MAGICO DEL IDOLO FALICO Paralelo a esto los acuciosos y dirigentes CULLI I también habrían observado la extraña forma del peñón rocoso contiguo, que tenia la forma de un hombre echado boca arriba con la cabeza orientada hacia el mar, considerándolo una representación mágica de la fertilidad de los hombres.

Y a una enorme roca parecida a un falo humano que sobresalía do una de sus laderas, lo convirtieron en un ídolo sagrado incluyendo todo el peñón.

Construyendo en este cerro macho un centro ceremonial dedicado a exaltar la virilidad masculina y paso a ser la sede central y definitiva de sus dominios territoriales de ambas márgenes del río y lunar de Residencia del CIQUIC CULLI mientras que las sedes de TAMBO INCA Y CHOQUE quedaron relegadas a mandos subalternos.

Cercaron al ídolo falico acondicionando un altar en la que sobre una roca tendida como una mesa hacían sacrificios de llamas negras, en la hoyada arenosa del peñón hacían ejercicios rituales, al lado construyeron dos pequeñas COLCAS (Depósitos de alimentos) y sobre una loma elevada contigua construyeron los cuartos y habitaciones de los sacerdotes que administración este centro mágico.

Los cuales fueron hechas con paredes de muros de tapias de barro mezclado con frijoles y estucados con barro, cuya sierra extraían de áreas húmedas de ahí la color amarillo del acabado y sobre uno de los morros de la cumbre del cerro macho construyeron un agrupamiento de cuartos con piedras muy rusticas donde residía el CIQUIC de los CULLI, todo esto muchos años antes de que decidieran fortificar con murallas de piedras los alrededores del peñón

El agua que se utilizaba en ambos centros la obtenían del manantial más cercano llamado HUACAN-LLANCO que se ubicaba a tiro de la entrada principal a la sede del CIQUIC. Y en este manantial se hacían las ceremonial del bautizo sumergiendo a los niños en el agua y cortándoles un mechón del pelo.

Y ambos cerros mágicos habrían funcionado al mismo tiempo (aproximadamente entre el Periodo Horizonte Temprano y el Periodo Intermedio Temprano) esparciéndose la idea de una pareja o familia divina en la cual los pequeños montículos rocosos que se extendían en hilera por los llanos quedaron como sus "hijos" y en estos construyeron mas adelante mas otros edificios.

Con su organización política, sus fertilísimas tierras, fuentes de agua perennes y sus cerros mágicos aunado a su laboriosidad, esfuerzo v diligencia los CULLI empezaron a destacar sobre otros curacazgos del valle ganándose el respeto y admiración de la gente.

HABRIAN ALCANZADO A PRONOSTICAR EL ESTADO DEL TIEMPO

Otro acontecimiento mágico que revolucionaria la cosmovisión de los habitantes del valle del Chillón habría sido cuando con el paso de los años uno de los hechiceros que administraban el centro ceremonial de COMICAY habría observado desde la cumbre del cerro, los desplazamientos del sol a lo largo de la barrera de cerros que se situaban al fondo de la quebrada contigua y en los cerros CHALLAN que daban al litoral marino, y según como lo veía salir y ponerse en determinados lugares de esas barreras que actuaban como una regla habría alcanzado a pronosticar el estado del tiempo.

Este hechicero que iniciaría una sucesión de personajes especiales habrían sido hombres llamados: "YACNA" que significa. "Mirador del Tiempo" y como estos habían otros en diferentes lugares del antiguo Perú, y sus técnicas de observación no eran iguales como el caso de los YACNA CULLI, sus pronósticos les costaría a la larga la perdida de la visión de ahí que habrían de celebrar pactos con sus -Dioses antes de iniciar sus trabajos.

Estos miradores del tiempo avisaban el inicio de ]as temporadas de calores, de las frías humedades, el aumento y bajío del caudal del río Chillón y hasta habrían apercibido al año solar; orientado con sus conocimientos astronómicos las labores agrícolas, las actividades pesqueras locales y de otros lugares previniendo los desbordes del río, Las COLLCAS, la aparición de las LOMAS, las migraciones de la aves y la prevención de las enfermedades como consecuencia del cambio del clima.

También habrían conocido los efectos de la aparición de la luna, en EL crecimiento de las plantas, de la gente y en las mareas.

Con estos nuevos conocimientos de afectos plurivalentes que los naturales considerarían sobrenaturales y mágicos los CULLI aumentaron la potencia de la encumbrancia, que tenían sobre los pueblos y curacazgos del valle que mas adelante los llevaría a ser protagonistas de hazañas superiores, entre estas la difusión de su Dios adentrándose río arriba por las serranías de CANTA fundando pueblos y nombraron lugares con el nombre de CON en casi todo el Periodo Intermedio Temprano (300 a 700 DC).

Igual harían los curacazgos de los valles del RIMAC y LURIN pero andando el tiempo, estos difundieron otra divinidad que creían mas poderoso y le hicieron un templo que llamaron en un principio ICHSMA y siglos mas adelante los Incas nombraron como PACHACAMAC (El hacedor del mundo que movía a voluntad los terremotos).

HUALLALO DIOS DE LA GUERRA

Entre sus creencias y diferentes Dioses que tenían había uno que llamaban HUALLALO (HUAL-LA-LO) que describían como un personaje: "Degollador y devorador de Hombres" y recuerda ciertas figuras e icnográficas del as culturales CHAVIN, MOCHE y LAMBAYEQUE apercibiéndose que seria un Dios de los: SACRIFICIOS DIVINOS o un DIOS DE LA GUERRA.

Este Dios representaba las fuerzas sobrenaturales de la Costa que los antiguos relacionaban con los vientos y nubes que provenían del mar, los cuales en la región QUECHUA y periódicamente en la región YUNCA se encontraban con los vientos y nubes de la sierra y se arremolinaban, chocaban, apretaban y empujaban como si estuvieran en feroz combate oscureciendo el cielo, Juego rompían en tormentas con Juvias torrenciales o granizadas acompañados de truenos y relámpagos, por eso los YUNCAS veneraban a su Dios tanto en la Costa como en la Sierra.

Uno de esos violentes choques de vientos y nubes se dio en la quebrada de Y. EL 15 de Enero del año 1971 ocasionando tormentas eléctricas y lluvias torrenciales de 8 horas de duración.

A esta divinidad los YUNCAS como los CULLI hacían sacrificios humanos y de animales degollándoles las cabezas y exhibiendo sus rectos en un ritual sangriento para aplacar la furia de las lluvias o sequías y también para que les amparasen en las guerras contra sus enemigos.

ALIANZA E INTERCAMBIOS CULTURALES

Las fluctuaciones del caudal del río a lo largo de su recorrido desde la confluencia de los ríos Chillón y Arahuay hasta el mar, los fenómenos climáticos, aunado el aumento de sir población y la necesidad de alimentos los obligó a tentar las fuentes de agua ya en las áreas húmedas o en ]as partes alias del río para hacer bocatomas y llevar agua había sus tierras ubicadas en ]as partes bajas y en otras veces no había mas remedio que establecer alianzas e intercambios comerciales para garantizar la alimentación de su gente.

Así; entablaron alianzas con los CHUQUITANTA intercambiando el algodón maíz y con sus pescadores, el pescado seco y salado y mariscos como los: choros, almejas, machas, caracoles marinos, conchas, etc., e igual hacían con los de ANCON.

Con los QUIVI intercambiaban maní, ají, cal, y cal; por una especie de COCA de hojas pequeñas; delicadas, redondeadas, de sabor dulce y aromáticas (Erithroxilon - novagranatense), la coca era muy apreciada por los CULLI pues lo necesitaban para su consumo, atender sus complejos mágicos, el pago a sus divinidades y para sellar pactos y alianzas.

también intercambiaban con la nueva generación de los HUACOY y CHOCAS, con los HUANCAYO habrían tenido ciertas discusiones por tierras en la región CHAUPI YUNCA de ahí que se afianzaban mas con los QUIVI a cambio de protección, pues los HUANCAYO que ocupaban desde el Periodo Horizonte Temprano gran parte de era región al parecer aspiraban a dominarlo todo.

Con la gente de la sierra (CANTA) intercambiaban sus productos con la lana, llama para el transporte de carga, cuyes y papas, entre los mas principales mientras estos necesitaban el pescado, la sal, el algodón, los frijoles y el maní.

CONFLICTOS TERRITORIALES CON LOS CURACAZGOS DEL RIMAC

Paralelo a esta situación en los valles del los ríos RIMAC y LURIN otros grupos emergentes integrados por pescadores y agricultores invadían las antiguas tierras de los colonos proto-CHAVIN que administraron los complejos piramidales en "U" de: LA FLORIDA, CUEVAS, GARAGAY, LA SALINA, COLLATA Y MINA PERDIDA, mejorando y extendiendo los viejos canales para llevar el agua de los ríos hacia sus tierras y otros nuevas bastante alejados de sus causes.

Estas ocupaciones territoriales abarcaban ambas márgenes como en el caso del curacazgo de AMANCAE, y otros pueblos apartados cuyas tierras de cultivo dependían del agua de un canal que partía de una bocatoma del río RIMAC margen derecha situado a la altura del Puente Balta e irrigaba desde tiempos muy antiguos las tierras de los que administraron los complejos piramidales en "U" de: LA FLORIDA, CUEVAS Y GARAY.

Cuyos herederos y nuevos propietarios se considerarían integrantes del valle del RIMAC y deber favores al curacazgo de los LIMA, que tenia su sede en el área que hoy ocupa el Palacio de Gobierno, la Municipalidad, la Plaza Mayor y la Catedral de Lima, los mismos que controlaban la bocatoma y el paso de las aguas a otro canal que partiendo del antiguo molino de Monzerrat en la margen izquierda del río se fraccionaba en cuatro canales que llegaban a los territorios de los MARANCAS, WATILLE y PUCLLANA.

Estas decisiones afianzaban el dominio de los LIMA en la margen derecha del río RIMAC; cercano a la Línea divisora de las cuencas hidrográficas de los valles de los ríos CHILLON y RIMAC; motivando discrepancias v conflictos con los CULLI quienes al parecer se negaban a aceptar estas concepciones de carácter geográfico, aduciendo que sus dominios abarcaban por el sur toda la margen del río RIMAC.

De ahí que los CULLI canalizaran las aguas de los manantiales de ALLPA-COTO y HUACAN-LLANCO para irrigar nuevas tierras de cultivo con la intención de llegar mas allá de la línea divisora de cuencas, construyendo a lo largo de estas, edificios con muros de tapiales de barro y adobes.

Los que han quedado como las huacas de: AVISO 3, ALLPA-COTO SINTESIS y la de COMAS (Huaca de Santa Luzmila ya desaparecida) afianzando con su presencia una extensión territorial considerable del valle bajo en la margen izquierda que se consolidaría mas adelante para cuando canalizaron las aguas de su río hacia esos lugares, esto ya en el Periodo Intermedio Tardío (1000 a 1465 DC).

Como consecuencia de estas discusiones con sus vecinos los curacazgos del valle del RIMAC mantuvieron un fuerte intercambio comercial y cultural con los CHANCAY en el Horizonte Medio e Intermedio Tardío.

Al volverse respetados. Poderosos y temidos tuvieron a su favor los brazos de la gente para ampliar sus campos de cultivos, construir sistemas hidráulicos, sus edificios y mantenerse firme durante Largos anos en territorios lejanos.

LA DINASTIA DE LOS COLLI

A lo largo de su evolución cultural desde fines del Período Formativo Tardío hasta fines del Período Intermedio Temprano los CULLI que por esos tiempos ya empezaban a nombrarse: CULLI-LUNA habrían mantenido la unidad de su grupo étnico conservando el nombre de su raza aunque tuvieron nombres propios que se perdieron con el tiempo.

El promedio de vida de los antiguos YUNCAS no pasaba de los 38 a 48 anos debido al ambiente infeccioso e insalubre donde Vivian. Aunque sus señores, algunos hechiceros y protegidos librados de esfuerzos llegaban a vivir 50, 80 anos y a veces mas.

Sus jefes (CIQUIC y ALAEC) se heredaban el cargo entre hermanos hasta que se agotaran sus líneas y elegían a otra DINASTIA lo cual implicaba una selección y preparación de castas de señores destinados a ocupar puestos de carácter político y religioso. Y se habrían sucedido en el poder del curacazgo hasta 14 CIQUIC que aumentarían en los Periodos Horizonte Medio e Intermedio Tardío caracterizándose como gente de piel muy oscura, laboriosos, esforzados y diligentes como lo son en la actualidad los laboriosos trabajadores, pescadores, artesanos y chacareros norteños.

Se destaca por sus imponentes murallas de la Cultura Collic (1,200 - 1,400 a. C.)

Se ubica la margen del río Chillón donde por excepcionales condiciones se estableció el señorío de los Colli, tan poderoso e importante como Pachacámac y Lima. Aquí gobernó Colly Cápac (1100 a.C.) cuyos dominios comenzaban en la playa y terminaban en Santa Rosa de Quives, pasando por Aznapuquio, Pro, Cerro Mulería, Collique, Punchauca y muchos otros más; lugares donde luego posteriormente llegarían los Incas para sojuzgarlos.

En 1533 Hernando Pizarro y su gente pasaron muy cerca utilizando el camino Inca. Ya en la Colonia esta tierra fue terreno para cultivos y una gran reserva agraria en el tiempo de la guarnición militar más poderosa del ejército español. Aquí estuvo el batallón Numancia que se pasó al ejército de San Martín cuando tuvo que reunirse con los representantes del Virrey antes de proclamar la independencia, la zona tuvo minas, fuentes de agua provenientes de filtraciones y sobretodo una rica producción agraria de pan llevar.

En la época Republicana florecieron las haciendas agrícolas; para las tareas se incorporó al hombre negro y llegaron más tarde inmigrantes japoneses. Sobre la base del antiguo camino Inca se trazó el camino de la herradura que unía el morro con la capital peruana, por cuyo límites pasó la vía del ferrocarril a Ancón y por la misma ruta se construyó la carretera Panamericana. El territorio estaba ocupado por las haciendas Bocanegra, Márques, Oquendo, Pro, Naranjal, Chavarría, Garagay Bajo, Zunini, La Milla, San Roque, San Agustín, Puerta El Sol, Santa Rosa, etc., quedando aún, de esa época de apogeo, vestigios de las casas hacienda, las cuales lamentablemente fueron abandonadas por la ignorancia de su valor histórico y arquitectónico

PUENTE INCA :

Se encuentra ubicada, en el vértice que une los Distritos De Puente Piedra, Los Olivos y Ventanilla, en el lugar donde la erosión fluvial ( Río Chillón ) ha abierto una angosta garganta entre los cerros Cordeica.

Fredy Quevedo Macuado, nos refiere que, el Puente Inca fue construido aproximadamente hace 1200 años a.c., por los COLLI, el mismo que sirvió durante el incanato, virreinato y la república, como una importante vía de acceso, hasta que Ramón Castilla tendió otro Puente sobre el Río Chillón. Las inundaciones originada como consecuencia del fenómeno del “El Niño”, retiró las vigas de este Puente originando una irreparable pérdida, es una de las más graves que haya ocurrido a nuestros escasos restos arqueológicos y patrimonio cultural de Puente Piedra

RUINAS DE TAMBO INGA :

Está ubicado a la altura del Km. 28 de la Carretera Panamericana Norte, edificado en el siglo XV en plena costa Colli ( 1,100 y 1,471 ) se convierte en el centro administrativo incásico estuvo bajo el dominio de la cultura Colli, que fue una de las que más expansión territorial tuvo, hoy se conoce con el nombre de Collique a los territorios de Comas, Puente Piedra, Carabayllo

Las lomas de Mangomarca: donde influyó grandemente la cultura Collique, también las culturas Wari, Tiahuanaco y Chavín de Huantar.

Es de suma importancia manifestar que hace 7 mil años los Colli –cultura prehispánica del norte de Lima- se asentaron en la cuenca baja del río Chillón, sus moradores se dedicaban a la vida sedentaria sobre la base de la agricultura, construían obras de interés común, y daban prioridad al sistema hidráulico que tenia un sub.-sistema de vasos comunicantes entre las cuencas bajas de los ríos Chillón y Rímac. Los señores Colli gobernaban el territorio comprendida desde Quives hasta el mar, la actual ruina “Fortaleza de Collique” (ubicada en el distrito) era la sede del Curacazgo y el centro ceremonial principal.

Sucesivas culturas influyeron y conquistaron estos territorios: Chavín, Aymaras, Tiahuanacos, los Wari de las alturas de Ayacucho y finalmente los Incas. Fueron los Aymaras los que se implantaron con más fuerza al formar el Señorío de Carabayllo, dividiendo el territorio de la cuenca baja del río Chillón en parte baja (Urin) y alta (Hanan), con sus respectivos fuertes militares en Puente Piedra y la mencionada Fortaleza de Collique. Los incas fueron el último imperio andino en dominar el Señorío de los Colli, en tiempos del reinado de Cápac Yupanqui.

la Fortaleza de Collique sede del curacazgo y centro ceremonial principal de los Colli, la fortaleza esta ubicada en la Av. Tupac Amaru y comprende el cerro del mismo nombre y los terrenos del hospital Sergio Bernales en Collique.( Zonal 5) Véase Mapa de Ubicación De Zonas Arqueológicas del Distrito de Comas. La actividad agrícola entonces fue la principal actividad desarrollada en el valle del chillón

VESTIGIOS DE LA ZONA ARQUEOLOGICA DE LOS “COLLI”

La fortaleza de Collique, esta ubicada entre los Kms. 16 y 17 de la Av. Tupac Amaru (a un costado del Hospital de Collique).

Esta fortaleza, fue el símbolo del poder de los COLLIS, nuestros antepasados Pre-incas que dominaron todo el valle del Chillón. (Donde hoy vivimos)

Sus orígenes se remontan al periodo Intermedio Temprano (del año 400 a.c., al 600 d.c.) época en los YUNGAS, habitantes de la costa que tenían territorios en la sierra, fueron derrotados por los habitantes de este lugar y obligados a replegarse en la costa, viniendo a dar inicio al Curacazgo del bajo Chillón, y al curacazgo del Colli.

Luego, en el periodo Horizonte medio (de los años 600 a 1000 d.c.) todo el valle recibe la influencia de la cultura Wari, lo cual se comprueba con los restos arqueológicos encontrados en la zona de Colli.

- En el periodo Intermedio Tardío (del año 1000 al 1476 d.c.) la Cultura Colli alcanza su máximo apogeo, y estaba compuesto por varios pequeños reinos todos ellos sujetos al poder del señor principal, el COLLI CAPAC que vivía en la fortaleza de Collique.

- La fortaleza de Colli era un lugar estratégico por que a través de esta se podía controlar todo el valle.

- En esta época la planta de coca era muy importante y apreciada por sus usos religiosos. También se utilizaba para el trueque o el intercambio de productos del mar y de la sierra, motivo por el que se sucedían continuas guerras entre los Collis y los Canta, ya sea por las aguas o por las tierras cocoleras.

Según; confirma María Rostworoswki de Diez Canseco durante el periodo pre – inca Lima estuvo poblada por diferentes grupos llamados Señoríos, como ya lo hemos visto. Y algo que le puede interesar saber es que el norte de Lima (donde hoy tu vives, en tu hermoso Collique), gobernaba el señorío Colli, desde Quivi, hasta cuenca inferior del rió Chillón.

Te cuento que, el territorio que dominaban los Colli comprendía toda la parte baja y media del valle del Chillón, extendiéndose desde el mar hasta Chupuicoto, lugar situado mas arriba de Quivi y limítrofe con el territorio de los Canta.

Te cuento también que los Colli era un pueblo belicoso que sostenía frecuentes guerras con sus vecinos por asuntos de aguas y tierras, llegando en una oportunidad a invadir parte del valle de Lima.

Imaginate que, con los Canta estaban en permanente conflicto por las aguas del rió Chillón, que era vitales para su economía y que los canteños tenían como propias y por lo tanto pretendían disponer de ellas a su libre antojo.

Pero según la historia sabemos que antes de la expansión serrana los Colli habían señoriado las alturas y las nacientes del rió por lo que se creía con derecho ancestral a sus aguas y les eran inaceptables las imposiciones de los canta, por dichas razones el conflicto entre ellos era permanente, no obstante los Canta y los Colli comerciaban constantemente y hasta realizaban tareas en común para obras de interés mutuo, como por ejemplo el trabajo hidráulico.

- Es a finales del Periodo Intermedio Tardío (año 1476) que el señorío de colli cae en manos de los Incas.

- Es Tupac Yupanqui, quien al mando de su poderoso ejercito intentaba por primera vez capturar la fortaleza de los Colli, pero estos se defienden heroicamente y vencen a los Incas, estos se retiran vencidos, se reagrupan esperan refuerzos del Cuzco y después vuelven a atacar a los Collis para en esta oportunidad tomar sangrientamente la fortaleza y ordenar la muerte de todos los hombres, dejando vivos y como esclavos a las mujeres y los niños.

- Ordena la muerte de Colli Capac.

- Y los Incas pasan a controlar los cocales de quivis, lo que era su principal objetivo.

- Posteriormente, en la época colonial, los Collis son prácticamente exterminados, en el año 1586, solamente quedaban 600 habitantes Collis de todo un pueblo que según narraciones de esa época, “eran tantos que no se podían contar”

- La fortaleza de Collique era una ciudadela fortificada y estaba construida fundamentalmente de piedras cortadas del mismo cerro.

- La fortaleza abarcaba todo lo que es hoy la Urbanización La Alborada y San Carlos, en su interior habían puquiales de agua.

- La fortaleza de Colli tenían varios sectores complementarios:

- El Sector Defensivo.- Integrado por tres murallas dos en la periferia una de las cuales daban la vuelta a toda la fortaleza y un tercera en la parte mas alta que protegía el lugar sagrado donde vivía el Colli Capac.

- La fortaleza tenia 4 entradas, uno por cada punto cardinal con sus respectivos puestos de control.

- El Sector Productivo.- Conformado por dos grandes complejos artesanales.

- El Sector de Almacenamiento.- donde guardaban alimentos para épocas de escasez o cuando estaban en guerra.

- El Sector Residencial.- domestico con vivencias muy precarias, donde vivía la servidumbre.

- El Sector Publico Ceremonial.- Estaba conformado por una hermosa plaza central a profundidad. En un sitio espectacular, con una acústica impresionante para ceremonias de larga duración.

- Colli; significa, Diligente de mucho brillo, incansable en el trabajo.



COMISION DE DEFENSA Y DESARROLLO DE COLLIQUE

Presidente: HENRY MONTES QUISPE

Investigador : Sr. Enrique Niquin Castillo